Mostrando entradas con la etiqueta drenaje linfático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drenaje linfático. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de mayo de 2021

LLEGAN LAS ALTAS TEMPERATURAS, ¿CONGESTIÓN DE PIERNAS? ¡LA PRESOTERAPIA PUEDE AYUDARTE!

 

Durante la época de verano y con la llegada del aumento de las temperaturas, muchas personas manifiestan sentir las piernas más cansadas de lo normal, hinchadas o inflamadas. A veces esa sensación se acompaña de síntomas como dolor, pesadez,episodios de calambres e incluso hormigueos, sobre todo si se pasan muchas horas en la misma posición, tanto de pie como sentados.

¿Por qué ocurre más en esta época del año?

La inflamación en piernas de nuestro cuerpo se debe a un enlentecimiento de la circulación de retorno o a un drenaje linfático insuficiente. Tanto una causa como otra hacen que retengamos más líquido del normal y por tanto se produzca la inflamación de las piernas y las partes distales de nuestro cuerpo. El calor hace que las venas se dilaten, pierdan elasticidad y les cueste más bombear la sangre. Si a esto le sumamos circunstancias que se dan en verano como usar calzado distinto al de invierno (chanclas de la playa de mala calidad), descuidos en una alimentación equilibrada que provoque más retención, pasar mucho tiempo sentado descansando por las vacaciones o darle más actividad al cuerpo de la que acostumbra en el resto del año, se pueden dar factores causantes de un mayor sufrimiento de las piernas y los pies.



Equipo de presoterapia en Clínica Bretones Fernández


Ante estos problemas circulatorios que se hacen más evidentes en verano, un tratamiento de  DRENAJE LINFÁTICO MANUAL junto con nuestro complemento estrella de la PRESOTERAPIA, actuarán eliminando la retención de líquido y mejorando la calidad de circulación de retorno y la sensación de cansancio y síntomas que puedan aparecer.


unsplash
Unsplash


A continuación os dejamos unos pequeños consejos para combatir la mala circulación en verano. 

1-              LLEVA UNA DIETA EQUILIBRADA. Evitar alimentos pesados que dificulten el flujo normal de sangre, junto con la ingesta abundante de agua y la reducción de tóxicos como el tabaco, alcohol y bebidas gaseosas y excitantes.

2-      PRACTICA EJERCICIO TAMBIÉN DURANTE EL VERANO. Hacerlo durante estos meses, evitando hacerlo justo después de comer y realizarlo en las horas centrales del día

3-              UTILIZA ROPA Y CALZADO CÓMODO. No utilizar tejidos demasiado ajustados que compriman sobre todo los miembros inferiores. Evita el calzado de mala calidad, exceso de tacones para estar mucho tiempo de pie o abusar de chanclas de la playa demasiado planas y que nos proporcionan poca sujeción.


>> PIDA CITA <<


Puedes dejar tu comentario si lo deseas... Si queréis más información visitad nuestra web http://www.clinicabretonesfernandez.es Podéis encontrarnos en: Paseo de Almería, 36, 4ª planta, 04001, Almería. Nuestro equipo de fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas solucionarán tus problemas.

lunes, 25 de mayo de 2020

La Presoterapia, NO ES PARA TODOS. Acude a tu fisioterapeuta


Hoy queremos explicar mucho mejor que es la presoterapia. Seguro que en multitud de ocasiones has oído hablar de este tipo de técnica en diferentes sitios, pero ¿qué es realmente la presoterapia? ¿Para qué sirve? ¿Tiene que estar realizada por un especialista titulado? ¿Cuáles son sus efectos secundarios y cuando debo evitarla? ¿Es lo mismo que el drenaje linfático?

Quiero empezar este artículo con una afirmación ; “ la presoterapia  NO ES PARA TODOS”. Muchos pacientes no pueden aplicarse esta técnica por padecer diferentes enfermedades;  por ello, es importante conocer los límites de esta técnica y saber que quien te la aplique debe estar formado en patología, fisiología y anatomía. Ese especialista es el fisioterapeuta.

La Presoterapia es una terapia física muy utilizada en fisioterapia en aquellas patologías que cursan con un déficit del retorno venoso;  déficits circulatorios y problemas linfáticos han sido el origen de la mayor parte de los tratamientos que se realizan con Presoterapia. Con el paso de los años y tras comprobarse los potentes efectos positivos que se producen en el cuerpo humano cuando se activa la circulación de retorno ha hecho que su uso se extienda a especialidades como la medicina estética,  la estética pura y en general a todos los procesos de rehabilitación que se ven acelerados cuando el retorno venoso o linfático mejora.



Foto Unsplash . Las piernas es la parte del cuerpo mas solicitada en este tipo de tratamientos médicos


Pero para que sirve realmente la presoterapia:

·         Estimula y mejora la circulación.
·         Reduce y combate la celulitis, ya que normalmente la celulitis aparece por acumulación de tejido graso. Aunque este aspecto no está muy aceptado aún en el campo médico.
·         Reduce edemas e hinchazón de piernas y  se utiliza también para el tratamiento de la retención de líquidos y piernas cansadas gracias a que provoca un mayor movimiento en el flujo sanguíneo. Este efecto es muy eficaz con presoterapia.
·         Mejora la oxigenación, tono y firmeza de la piel.
·         Estimula el buen funcionamiento del sistema inmune,  gracias a que estimula y aumenta la circulación de la linfa, favoreciendo la eliminación de residuos metabólicos.
·         En muchas clínicas de fisioterapia estamos usando esta técnica como complemento al drenaje linfático pero sin ser sustituido, ya que el drenaje linfático manual es mucho más completo.
·         Otra de los nuevas aplicaciones de la preso actualmente es tras realizar una descarga muscular a deportistas aplicar presoterapia , ya que mejora la circulación de retorno y aumenta la oxigenación del musculo.

Drenaje linfático o presoterapia

Hay muchas diferencias entre el drenaje linfático y la presoterapia, desde la aplicación hasta la dificultad, siendo el drenaje linfático manual una técnica que precisa estar en manos de un especialista con experiencia y destreza en este campo. Si quieres saber más sobre drenaje linfático manual os dejamos el enlace pinchando aquí.

Contraindicaciones

Y por último, y quizá lo más importante, es saber cuándo no podemos aplicarnos presoterapia y por lo que es muy importante que personal sanitario sea quien se ocupe de realizar esta técnica.

1.-No utilices el equipo de Presoterapia cuando haya procesos inflamatorios agudos evidentes, cuando hay heridas o posibles riesgos de infección.

2.-Siempre consultar al médico cuando se trate de utilizar la Presoterapia en las siguientes  patologías:

·         Pacientes con problemas circulatorios graves
·         Pacientes con problemas cardíacos, hipertensión e hipotensión.
·         Pacientes que sufren de trombosis venosa profunda, tromboflebitis superficial o insuficiencia arterial.
·         Pacientes con infecciones o inflamaciones en la piel.
·         Pacientes con hipotiroidismo.
·         Pacientes oncológicos.

3 -No se puede usar esta técnica en pacientes con problemas de percepción del dolor

En Clínica Bretones Fernández contamos con equipos de presoterapia y con especialistas en drenaje linfático manual (Caroline de Maeght) para realizar este tipo de tratamientos con garantías totales, ya que bien realizados los resultados se notan a muy corto plazo.


>> PIDA CITA <<

Antonio Bretones Fernández  fisioterapeuta Fisioterapia Clínica Bretones Fernández )

Puedes dejar tu comentario si lo deseas... Si queréis más información visitad nuestra web http://www.clinicabretonesfernandez.es Podéis encontrarnos en: Paseo de Almería, 36, 4ª planta, 04001, Almería. Nuestro equipo de fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas solucionarán tus problemas.

domingo, 29 de diciembre de 2019

Lipedema… ¿Que es y cuál es su tratamiento


El Lipedema es una patología crónica del tejido adiposo. La grasa que se acumula en el cuerpo de los pacientes con lipedema, no actúa como la grasa normal. Esta grasa tiende a acumularse de forma simétrica en ambas piernas (y en ocasiones también en brazos). Nunca afecta ni manos ni pies. Las afectadas presentan una forma del cuerpo descompensada en las que las extremidades inferiores son más gruesas que el resto del cuerpo.

Afecta casi exclusivamente a mujeres pero de todas las edades, pudiendo aparecer a cualquier edad. Suele manifestarse y/o empeorar en momentos de cambios hormonales relevantes (primera menstruación, embarazo, menopausia…), por lo que se cree que el componente hormonal es importante. También influyen factores genéticos y frecuentemente hay varios miembros de una misma familia afectados.

No debemos confundirnos y pensar que estamos hablando de obesidad, aunque suele mal-diagnosticarse como tal. En el caso de un lipedema hacer dieta e intentar perder peso no es una solución; aunque claro está, el peso influye en el estado de salud del paciente. En cuanto a los síntomas, suele ir acompañado de sensación de pesadez, fragilidad del sistema capilar (salen hematomas con mucha facilidad) y hipersensibilidad al dolor (una leve presión sobre el tejido puede provocar dolor). Aunque no todos los pacientes presentan los mismos síntomas; pueden variar dependiendo del grado de afectación, a modo resumen podemos destacar:

· Piernas (y a veces también brazos) de volumen desproporcionado en comparación al cuerpo en general.

· Acumulación de grasa, sobre todo en las rodillas y en la región exterior de los muslos

· Descompensación de volumen entre piernas gruesas y pies delgados

· Apariencia siempre simétrica y bilateral

· Pies y manos no están afectados

· Frecuente aparición de hematomas espontáneos

· Alta sensibilidad al dolor en las zonas afectadas

· Venas varicosas o arañas vasculares

· Sensación de pesadez y/o dolor en las piernas al andar, en reposo o al tacto

· Aumento de síntomas en épocas de cambios hormonales (pubertad, embarazo, menopausia)

· Temperatura más baja en las extremidades.
Hipermovilidad o hiperlaxitud. 

Imagen (https://www.healtheuropa.eu/a-lesson-on-lipoedema/82966/)


¿Cual es su tratamiento? 

El lipedema pasa por distintas fases. Es importante diagnosticarlo en fase temprana para poder trabajar la prevención. En la fase temprana, suelen funcionar bien el deporte y una dieta sana. Las afectadas deben practicar deporte varios días en semana durante al menos 30 minutos por sesión (nadar, caminar, bicicleta,…). Es recomendable llevar prendas de compresión durante las actividades en la medida de lo posible. También es beneficioso hacerse mensualmente un drenaje linfático manual a modo de prevención.

A partir de fase 2, hay que completar el tratamiento con “terapia descongestiva compleja”, una terapia que debe ser aplicada exclusivamente por fisioterapeutas titulados y especializados en este campo. La terapia consiste en vendajes, drenaje linfático manual, prendas de compresión, ejercicio, cuidados personales y consejos varios para la vida diaria.¿ Quieres saber mas sobre el sistema linfatico?

Es muy importante diferenciar lipedema de linfedema ( que suele afectar solo a un miembro y afecta siempre mano o pie) y ser consciente de que el lipedema puede derivar en lipolinfedema (una mezcla de ambos) si no se diagnostica y se trata en condiciones.

En Clínica Bretones Fernández estamos especializados en el drenaje linfático manual y más especifico en “Terapia descongestiva compleja” según Földi, un método pionero en el tratamiento de lipedema.


>> PIDA CITA <<

Caroline de Maeght, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico Fisioterapia Clínica Bretones Fernández )

Puedes dejar tu comentario si lo deseas... Si queréis más información visitad nuestra web http://www.clinicabretonesfernandez.es Podéis encontrarnos en: Paseo de Almería, 36, 4ª planta, 04001, Almería. Nuestro equipo de fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas solucionarán tus problemas.

lunes, 11 de febrero de 2019

¿CONOCES EL DRENAJE LINFATICO MANUAL?


BENEFICIOS DEL DRENAJE LINFATICO MANUAL

En este post queremos explicaros al detalle todos los beneficios del drenaje linfatico manual y los motivos por los que debemos recurrir a él.

¿Qué es el sistema linfático?


El sistema linfático es uno de los componentes principales del sistema inmune. Está compuesto por una red de conductos y ganglios linfáticos y algunos órganos (bazo, medula ósea y timo).

El sistema linfático transporta la linfa, un líquido transparente que es rico en lípidos y contiene glóbulos blancos y algunos microorganismos que son eliminados al pasar por el filtro de los ganglios.

Al formar parte del sistema inmunológico, trabaja para combatir las enfermedades y las infecciones. De allí la importancia de su buen funcionamiento.


Foto: www.atrapalo.com


¿Qué es el drenaje linfático manual?


El drenaje linfático manual es una técnica que se realiza con las manos a través de movimientos muy suaves, lentos y repetitivos que favorecen la circulación de la linfa.

La técnica nació hace algo más de 100 años, cuando un matrimonio formado por un fisioterapeuta y un medico, comprobaron que sus pacientes mejoraban su estado de salud al manipular los ganglios linfáticos. Los ‘Vodder’ trabajaban en un balneario en Francia y se dieron cuenta de que aplicando drenaje linfático manual a sus pacientes, consiguieron una importante mejoría en su salud.

¿Cuáles son los beneficios del drenaje linfático manual en las lesiones?. 


Como hemos mencionado antes, mejora el funcionamiento del sistema linfático y estimula el sistema inmunológico.
Pero tiene muchos mas:
Mejora la piel
Favorece la circulación
Disminuye la inflamación
Relaja y mejora las piernas cansadas
Ayuda disminuir las molestias causadas por varices
Baja el nivel de estrés por su efecto relajante
Estimula el funcionamiento de todos los órganos
Alivia migrañas
Reduce linfedemas y lipedemas
Desintoxica el cuerpo naturalmente

Resumiendo, el masaje linfático manual nos mejora la salud por su acción analgésica, drenante, desintoxicante y relajante.

Los efectos son muchos y muy beneficiosos, ya que tienen un carácter sistémico, beneficiando no solo al cuerpo, sino también a la mente. El drenaje linfático ayuda a protegerse de enfermedades, a sentirse más ligero, más relajado y sobre todo más vital.
 En Clínica Bretones Fernández contamos con una fisioterapeuta experta en este tipo de tratamiento Caroline de Maeght.


>> PIDA CITA <<

Caroline de Maeght, fisioterapeuta especialista en suelo pélvico Fisioterapia Clínica Bretones Fernández )

Puedes dejar tu comentario si lo deseas... Si queréis más información visitad nuestra web http://www.clinicabretonesfernandez.es Podéis encontrarnos en: Paseo de Almería, 36, 4ª planta, 04001, Almería. Nuestro equipo de fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas solucionarán tus problemas.

lunes, 17 de abril de 2017

SIETE MOTIVOS PARA NO ACUDIR A TU FISIOTERAPEUTA

Está claro que tu fisioterapeuta te da calidad de vida, te aporta bienestar, le da más kilómetros a tus piernas e incluso es capaz de hacerte llegar más rápido a la meta. Pero no todo son ventajas, porque, ¿qué sería nuestra vida si hiciéramos un uso más frecuente del fisioterapeuta?

  1. 1- Ya no tendrías justificación para no quedar con tu cuñado a comer o acudir a una cena con tus suegros, ya que , los dolores de cabeza pasarían a no ser excusa. El culpable de ello sería tu fisioterapeuta y su capacidad para saber dónde tiene que tocar en tu cuello.
  2. 2- Esas magníficas noches de sinfonía de tu bebé cantando gracias a un fabuloso cólico del lactante pasarían a la historia y no tendrías más remedio que dormir plácida y gratamente toda una noche completa, sin poder presumir con tus amigos de tu nivel de resistencia a días sin dormir, que sin lugar a dudas, es muy superior al de ellos.
  3. 3- Si acudes a tu fisioterapeuta de forma regular no tendrás más remedio que seguir practicando deporte de forma continua, ya que , el fisioterapeuta te evitará lesiones y no podrás escaquearte de ir a jugar la pachanga con los amigos o salir a correr cada mañana.
  4. 4- Sintiéndolo mucho tus bajas laborales se acortarán de forma muy importante y eso pondrá muy contento a tu jefe, por lo que no deberías acudir al fisio si lo que buscas es tirarte varios días en el sofá amortizando el canal satélite.
  5. 5- Si eres mujer y tienes problemas de suelo pélvico siento decirte que tu fisioterapeuta especializado evitará que al entrar en un local tu primera búsqueda sea mirar donde se encuentra el baño.
  6. 6- Haces vida familiar en la farmacia? El farmacéutico y tú sois uno? Pues bien , si visitas al fisio de forma regular siento comunicarte que esa relación se enfriará dando lugar a un abultamiento de tu cuenta corriente.
  7. 7- Además, ir a un fisioterapeuta titulado y colegiado te evitará que otros profesionales que practican el intrusismo te hagan pasar una fabulosa noche con todo incluido en urgencias de tu hospital.
Ahora ya tienes más argumentos para poder tomar de una manera razonada la decisión de si acudes o no a tu fisio de confianza.

Antonio Bretones Fernández, fisioterapeuta y osteópata (Fisioterapeuta Clínica Bretones Fernández)

>> PIDA CITA <<


Puedes dejar tu comentario si lo deseas...
Si quieres más información visita nuestra web Clínica Bretones Fernández. Puedes encontrarnos en: Paseo de Almería, 36, 4ª planta, 04001, Almería. Nuestro equipo de fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas solucionarán tus problemas.

miércoles, 24 de febrero de 2016

¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFÁTICO?

Esta semana queremos acercaros a uno de nuestros tratamientos especializado de fisioterapia desde un punto de vista teórico, y así os familiaricéis con el Drenaje Linfático desde la importancia que tiene la linfa y su sistema para nuestro organismo.

Sistema linfático del cuello
Foto: footage.framepool.com

¿QUÉ ES EL SISTEMA LINFÁTICO?

El sistema linfático es una extensa red de drenaje que ayuda a regular los niveles de fluidos corporales y defiende al cuerpo de las infecciones.

Anatómicamente podemos diferenciar cuatro estructuras:
  • 1) Un liquido circulante que llamamos linfa,
  • 2) Un sistema de vasos para recoger y transportar esa linfa,
  • 3) Los ganglios linfáticos y
  • 4) Unos órganos linfoides como bazo, timo, amígdalas y medula ósea.


¿QUÉ ES LA LINFA?

La linfa es un líquido incoloro o blanco lechoso que transporta proteínas, desechos celulares, grasas, linfocitos y micro-organismos.
La linfa depura los tejidos orgánicos.

¿QUÉ SON LOS GANGLIOS LINFÁTICOS?

Los ganglios funcionan como un filtro o cedazo de la linfa, quitándole las toxinas. Además los ganglios producen los importantes glóbulos blancos.
Están dispersos por todo el cuerpo, pero tienen mayor agrupación en cuello, axilas e ingles.

¿CÓMO SE MUEVE LA LINFA POR EL SISTEMA LINFÁTICO?

Hay diferentes factores responsables para el movimiento de la linfa:
el automatismo de los propios linfagiomas , las contracciones musculares, las pulsaciones de arterias vecinas, los movimientos respiratorios, la gravedad y el masaje o mejor dicho drenaje linfático.

¿QUÉ FUNCIÓN TIENE EL SISTEMA LINFÁTICO?

Podemos decir que el sistema linfático tiene 3 funciones importantes:
función inmunológica: filtra y depura bacterias, células anormales etc...
función recuperadora: recicla las proteínas que no han sido utilizados y las devuelve a la sangre
transportadora de grasas: lleva las grasas absorbidas en el intestino a la sangre

Resumiendo:

El sistema linfático recoge productos de desecho y toxinas y los elimina a través de la vejiga, los intestinos, los pulmones y la piel.
El sistema linfático es vital tanto para la desintoxicación como para el buen estado del sistema inmune, y si no está funcionando correctamente, puede desencadenar patologías.

Caroline de Maeght, fisioterapeuta especialista en drenaje linfático manual ( Fisioterapia Clínica Bretones Fernández )

Puedes dejar tu comentario si lo deseas... Si queréis más información visitad nuestra web http://www.clinicabretonesfernandez.es Podéis encontrarnos en: Paseo de Almería, 36, 4ª planta, 04001, Almería. Nuestro equipo de fisioterapeutas, logopedas y nutricionistas solucionarán tus problemas.